TEPT
(Transtorno por Estrés Post Traumático)
VEAMOS LO QUE ES EL "TEPT"
%2009_49_37.png)
El trastorno de estrés postraumático se origina después de haber sufrido una situación traumática. Este trastorno se caracteriza porque esas situaciones vuelven a experimentarse en nuestra mente una y otra vez pasado ya cierto tiempo después del suceso, acompañado de ciertos síntomas de ansiedad.
¿Quién puede sufrir por TEPT?
-
Las víctimas de una violación o agresión física
-
Cualquier persona que ha sido diagnosticada con una enfermedad grave
-
Los sobrevivientes de desastres naturales (huracanes, maremotos...)
-
Las personas que han presenciado la muerte o agresiones violentas de otras personas
-
Las víctimas de guerras o conflictos (soldados, unidades médicas...)
-
Las personas que han sido víctimas o han intervenido en un accidente
-
Cualquier persona que haya tenido una profesión de riesgo (salvavidas, policía, bombero...) entre otras.
Los síntomas del TEPT son:
Los síntomas del TEPT pueden aparecer justo después de una situación traumática o meses e incluso años después. Sus síntomas pueden ser:

-
Angustia
-
Dificultad para concentrarse
-
Dificulta para conciliar el sueño
-
Irritabilidad
-
Sobresaltos
-
Miedo intenso
-
Dificultar para expresar emociones
-
Sentimiento de culpabilidad
-
U otros síntomas físicos como:
-
Mareos y desmayos
-
Dolor de cabeza
-
Nerviosismo
-
Latidos más fuertes del corazón
​Todos estos síntomas producen un fuerte estrés causando a la persona que lo sufre cansancio y malestar, aumentando su ansiedad o incluso pueden llevarle a una profunda depresión.